User-agent: Mediapartners-Google Disallow: User-agent: * Disallow: Allow: / Sitemap: https://ricardopajuelo.blogspot.com/sitemap.xml Auditor de SST inscrito en el MTPE, Ricardo Enrique Pajuelo Bustamante: Proceso Contencioso Administrativo contra actos arbitrarios de INDECOPI, por Ricardo Pajuelo Bustamante

viernes, 20 de junio de 2025

Proceso Contencioso Administrativo contra actos arbitrarios de INDECOPI, por Ricardo Pajuelo Bustamante

 Por Ricardo Pajuelo Bustamante, Especialista en Derecho Administrativo.

En el Perú, la potestad para imponer multas se conoce como potestad sancionadora y está distribuida entre diversas entidades según el sector (tributario, laboral, consumo, ambiente, etc.).

Como sabemos, INDECOPI no es una sola oficina, sino que actúa a través de distintas Comisiones Especializadas. Las multas que impone dependen estrictamente de qué "regla de juego" se haya roto en el mercado.

En el ámbito de las normas sobre Protección al Consumidor y Competencia, INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) impone diversas sanciones administrativas, entre ellas la multa, que tienen relación con la idoneidad del servicio (el producto no sirve para lo que se vendió), discriminación, publicidad engañosa, concertación de precios (cárteles) y barreras burocráticas ilegales.

Según mi experiencia en procedimientos sancionadores relacionados con la Protección al Consumidor, he notado que es en esta terreno donde se imponen la mayoría de multas a empresas (desde retail y bancos hasta transporte y colegios). Las infracciones específicas más comunes a las que nuestros clientes han tenido que enfrentarse son las siguientes:

  • Falta de Idoneidad: Cuando el producto o servicio no corresponde a lo ofrecido (por ejemplo, un vuelo retrasado, un televisor que falla a la semana, o un departamento con acabados distintos a los del plano).
  • Falta de Información: No exhibir la lista de precios, no informar sobre condiciones relevantes de una oferta o vender alimentos sin los octógonos correspondientes.
  • Discriminación: Es el trato diferenciado injustificado a los consumidores por origen, raza, sexo, idioma o condición económica.
  • Omisión de contar con Libro de Reclamaciones: No tenerlo, tenerlo oculto, no entregarlo cuando se pide o no responder el reclamo en el plazo legal (15 días hábiles) constituye infracción.
  • Imponer cláusulas Abusivas: Poner en los contratos condiciones que perjudican desproporcionadamente al usuario (por ejemplo, "la empresa no se hace responsable de nada").


En cuanto a los procedimientos sancionadores relacionados con la Competencia Desleal, tengo la experiencia de haber conocido de cerca que las multas que impone INDECOPI sancionan las estrategias de marketing o ventas que son "sucias" o deshonestas frente a otros competidores o consumidores. Así, las infracciones específicas más comunes que hemos tramitado, para ejercer la defensa a favor de diversas empresas son las siguientes:
  • Actos de Engaño: Publicidad que miente sobre las características del producto (por ejemplo, "cura el cáncer" sin prueba científica, o "todo a S/10" cuando solo es un producto).
  • Actos de Confusión: Copiar el envase, la fachada o la apariencia de un competidor para que el cliente se confunda y compre por error.
  • Explotación de la Reputación Ajena: Usar la imagen o prestigio de otra marca sin permiso para beneficiarse.
  • Violación de Normas: Sacar ventaja competitiva por no cumplir la ley (por ejemplo, una empresa de transporte que opera sin SOAT y por eso cobra más barato que la formal).
En EPB Abogados & Ingenieros ejercemos activamente la defensa en procedimientos sancionadores, procesos judiciales y procesos contencioso administrativos en casos relacionados a las normas de Protección al Consumidor y Competencial Desleal que buscan imponer medidas cautelares y la sanción de multa contra empresas, personas jurídicas y naturales que ejercen negocios.

Solicita tu cotización:
☎ Teléfono: 2399436
📲 WhatsApp 999963249
📧 Correo: pajuelobustamante@gmail.com




Palabras relacionadas:
Idoneidad, consumidor, publicidad, contrato, producto, servicio, Deber de Información, Obligación del proveedor, oferta, infracción, Asimetría Informativa, Indecopi, proveedor, Trato Digno, Derecho del consumidor, compra, reclamo, Discriminación, Trato diferenciado, trato injustificado, origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica, Seguridad, Inocuidad, riesgos injustificados, salud, integridad física, defectuosos, Venta, Contratación, Cláusulas Abusivas, desventaja al consumidor, exoneración de responsabilidad, responsable por pérdidas, Métodos Comerciales Coercitivos, Presión al consumidor, Métodos Comerciales Agresivos, Acoso, coacción, influencia indebida, libertad de elección, Publicidad Engañosa, inducción a error, precio, beneficios del producto, Redondeo, perjuicio del consumidor, a favor del cliente, Etiquetado, rotulado, Información en el envase, ingredientes, fecha de vencimiento, RUC del fabricante, octógonos de advertencia, Gestión de Reclamos, atención post venta, Libro de Reclamaciones, constancia de insatisfacción, Aviso del Libro, Cartel obligatorio, Hoja de Reclamación, Plazo de Atención, Tiempo legal, reclamo, Endoso, Posterga, Derecho en transporte, transferir boleto, Sobreventa, Overbooking, pasaje, aerolíneas, Intereses Moratorios, Cobros adicionales, retraso en pagos bancarios, tope del BCR, interés moratorio, Pago Anticipado, pagar un crédito antes de tiempo, pagar sin penalidades, prepago, Castigo, Sanciones, Amonestación, Sanción leve, Multa, Sanción pecuniaria, UIT, Unidad Impositiva Tributaria, calcular las multas, Medidas Correctivas, Órdenes de Indecopi, reparar el daño, daño al consumidor, Devolver el dinero, devolución de dinero, Reparar el auto, reparación, Cambio de producto, Graduación de la Sanción, Criterios para decidir, multa alta, multa baja, beneficio ilícito, probabilidad de detección, daño causado, Reincidencia, infracción, aumento de multa, Registro de Infractores, empresas sancionadas, discriminación, falta de idoneidad, cláusulas abusivas, falta de información, omisión de Libro, Libro de reclamaciones, EPB Abogados, Ricardo Pajuelo Bustamante, proceso contencioso administrativo, nulidad de resolución administrativa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario