User-agent: Mediapartners-Google Disallow: User-agent: * Disallow: Allow: / Sitemap: https://ricardopajuelo.blogspot.com/sitemap.xml Auditor de SST inscrito en el MTPE, Ricardo Enrique Pajuelo Bustamante

viernes, 30 de mayo de 2025

Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo -PETAR, por Ricardo Enrique Pajuelo Bustamante

Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo -PETAR, por Ricardo Enrique Pajuelo Bustamante, Auditor SST MTPE

Si trabajas en la industria o en cualquier sector donde se realicen actividades de alto riesgo, es fundamental que conozcas el Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR).

El autor Ricardo Pajuelo Bustamante nos explica que el PETAR no es solo un papel, sino una herramienta clave para tu seguridad y la de tus compañeros.  Se trata de un documento formal que autoriza y controla la ejecución de trabajos que, por su naturaleza, presentan un riesgo significativo de accidentes o lesiones graves. Piensa en trabajos en altura, espacios confinados, excavaciones profundas, trabajos eléctricos, manejo de sustancias peligrosas, o actividades con energía bloqueada. 

El PETAR o Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo es importante porque garantiza que antes de iniciar un trabajo peligroso, se ha realizado una evaluación exhaustiva de los riesgos y se han establecido todas las medidas preventivas necesarias. ¡Es un pacto por la seguridad! No se trata de burocracia, sino de salvar vidas y prevenir incidentes. Así que, la próxima vez que veas un PETAR, recuerda que es el compromiso de que se han tomado todas las precauciones para que regreses a casa sano y salvo.


Ingrese al vídeo aquí.

Palabras relacionadas:

Seguridad y Salud en el Trabajo, Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo, PETAR, Auditor inscrito en el Registro de Auditores, Auditor MINTRA, Auditor MTPE, Sector construcción, Sector minería, D.S. 011-2019-TR, D.S. 024-2016-EM, Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, IPERC, Medidas de control, controles de ingeniería, controles administrativos, equipos de protección personal, procedimientos de emergencia, Trabajos en altura, Trabajos en caliente, Trabajos en espacios confinados, Mantenimiento y reparación de chimeneas, Trabajos con energías peligrosas, Trabajos con sustancias peligrosas, Trabajos eléctricos de alta tensión, Excavaciones, zanjas profundas, riesgo de derrumbe, Rehabilitación de labores mineras, reinicio de actividades paralizadas, Trabajos con izaje, cargas críticas, Desatoro de chutes, Desatoro de echaderos, Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro, PETS, Evaluación de riesgos, lista de verificación, equipos de emergencia, supervisor de seguridad, comité de seguridad, responsable de seguridad, monitoreo, supervisión, Ricardo Pajuelo Bustamante, Estudio Pajuelo Bustamante, EPB Abogados

martes, 15 de abril de 2025

Validez de la Prueba Electrónica en los Procedimientos Disciplinarios contra Jueces y Fiscales

 VALIDEZ DE LA PRUEBA ELECTRÓNICA

Los Fedatarios Juramentados con Especialización en Informática inscritos en el Registro Nacional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú tienen un rol de gran importancia en los #ProcedimientosAdministrativos disciplinarios seguidos ante la #AutoridadNacionaldeControl del Poder Judicial y del Ministerio Público.

En aplicación del Decreto Legislativo N° 681, Norma que regula el uso de tecnologías avanzadas; del Decreto Legislativo N° 827, Norma que amplía el D. Leg. 681 al sector público; la Ley N° 26612, y los Decretos Supremos N° 001-2020-JUS, 013-2016-JUS y 010-2019-JUS, para incorporar

hechos electrónicos (audios, vídeos o grabaciones obtenidos de dispositivos de almacenamiento de datos) a un procedimiento administrativo disciplinario se requiere de la participación de un Fedatario Juramentado con Especialización en Informática, quien es el único funcionario que puede otorgar fe pública informática a los documentos electrónicos para que adquieran relevancia jurídica y puedan tener la condición de prueba electrónica.

En diversos casos conocidos seguidos contra magistrados, jueces y juezas, la extinta OCMA, Oficina de Control de la Magistratura y la actual Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial han omitido dar cumplimiento a las regulaciones sobre certificación informática validando hechos electrónicos sin el concurso del Fedatario Juramentado competente, generando así un grave entuerto y la posterior #nulidad del procedimiento disciplinario.

En EPB Abogados & Ingenieros aclaramos tus dudas sobre la participación de los Fedatarios Juramentados con Especialización en Informática en los procedimientos administrativos disciplinarios que involucran a jueces, juezas y fiscales del Ministerio Público.

¿Deseas conocer más sobre la prueba electrónica?
Cotizaciones y consultas, al WhatsApp 999963249 o por correo electrónico a pajuelobustamante@gmail.com

Palabras relacionadas:

002-2023-JN-ANC-PJ,
análisis de la prueba,
aparato electrónico,
archivística digital,
archivo de audio,
archivo de vídeo,
archivo electrónico,
archivo filmado,
archivo grabado,
archivos digitales,
audio electrónico,
autenticidad del documento electrónico,
autenticidad,
Autoridad Nacional de Control,
cadena de custodia,
captación de audios,
captación de imágenes,
certificación oficial,
certificación,
chain of custody,
computadoras,
Control judicial,
debido procedimiento,
debido proceso,
Decreto Legislativo 681,
Decreto Supremo 009-92-JUS,
derecho informático,
descarga de archivo,
descarga de audio,
descarga de microformas,
descarga de vídeo,
destrucción de la cadena de custodia,
digitalización,
documento electrónico,
edición de documentos electrónicos,
escisión de archivos,
Especialización en Informática,
EPB Abogados,
etapa de investigación,
evidencia electrónica,
fe pública informática,
fe pública,
Fedatario Juramentado con Especialización en Informática,
fedatario juramentado,
firma digital,
FJEI,
garantía procesal,
grabación electrónica,
grabaciones captadas,
grabaciones electrónicas,
hecho de relevancia jurídica electrónica,
hecho electrónico,
idoneidad técnica
imagen digital,
imagen electrónica,
imagen virtual,
imágenes captadas,
inalterabilidad del hecho electrónico,
indemnidad de la prueba electrónica,
indemnidad,
informática jurídica,
intervención telefónica,
intimidad personal,
investigación de la prueba,
inviolabilidad de domicilio,
judicialidad de la medida,
legalidad constitucional,
legitimidad de la filmación,
legitimidad de la grabación,
licitud de la prueba,
línea de producción,
manipulación de archivos,
material audiovisual,
material videográfico,
Medidas de Prevención,
microarchivo,
microduplicado,
microforma,
micrograbación,
Ministerio de Justicia,
Norma técnica peruana,
NTP 392.030-2,
órgano sancionador,
pericia informática,
Poder Judicial,
principio de mismidad de la prueba,
proporcionalidad,
recepción de microformas,
Registro Nacional del Ministerio de Justicia,
Registro Nacional,
Reglamento del Procedimiento Administrativo Disciplinario,
Resolución Administrativa,
Ricardo Pajuelo Bustamante,
sistema de almacenamiento de microformas,
sistema de producción de microformas,
soportes originales,
teléfono celular,
teléfono móvil,
transmisión a teléfono móvil,
transmisión a un teléfono celular,
uso de microformas,
uso de tecnologías avanzadas,
validez de borrado,
validez de copiado,
validez de evidencias,
validez de recepción,
validez de transmisión,
vídeo electrónico,
WhatsApp 

domingo, 4 de agosto de 2024

Novela jurídica TRAFICANTE DE JUGUETES: Una Historia Cosplay en la Feria Internacional del Libro de Lima

Novela jurídica TRAFICANTE DE JUGUETES: Una Historia Cosplay en la Feria Internacional del Libro de Lima 2024.

El libro “Traficante de Juguetes: Una Historia Cosplay” estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de Lima 2024. Esta obra escrita por Ricardo Pajuelo Bustamante, publicada en 2022, es una novela jurídica basada en hechos reales, que nos muestra la difícil realidad en las actividades del Comercio Internacional de mercancías en el Perú y su relación con los Derechos de Propiedad Intelectual y los Derechos de autor.

Puedes adquirirla directamente en amazon.com










Traficante de juguetes: Una Historia Cosplay
Feria Internacional del Libro de Lima
Feria del Libro 
FIL 2024
Feria Internacional del Libro 2024
Comercio internacional de mercancías
Importación desde China
Derecho aduanero
Derechos de autor
Propiedad intelectual
Propiedad industrial
Puerto de Shanghái
Relaciones internacionales
Autor Ricardo Pajuelo Bustamante





viernes, 29 de marzo de 2024

Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en EPB ABOGADOS & INGENIEROS

Implementación y Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en EPB Abogados & Ingenieros

Diversas entidades y empresas han iniciado el proceso de actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus organizaciones, conforme a la Ley N° 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR buscando disminuir los riesgos laborales en su personal, lograr la mejora continua y evitar cuantiosas multas que impone la SUNAFIL.

En EPB Abogados & Ingenieros implementamos los documentos e instrumentos que toda organización debe utilizar para fortalecer la gestión empresarial.

🎁¿En qué consiste la implementación del sistema de gestión?

 🏆  Consiste en que la empresa debe obtener y mostrar los siguientes instrumentos:


🎯 Estudios de la línea base en el sistema de gestión de SST.

✅ Implementación y elección del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.

🎯 Elección y designación de los integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

✅ Elaboración y mantenimiento de la documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

🎯 Elaboración del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

✅ Capacitación en los cuatro cursos obligatorios anuales sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, a favor de los trabajadores.

🎯 Elaboración de la matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control).

✅ Actualización de la matriz IPERC, en el marco de la adaptación al cambio climático y la emergencia por el Fenómeno El Niño. 

🎯 Elaboración del Mapa de Riesgos y Planos de Seguridad de las empresas.

✅ Elaboración y sustentación del Plan y del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

🎯 Implementación del sistema de investigación de accidentes e incidentes de trabajo.

✅ Evaluación de Riesgos Disergonómicos.

🎯 Elaboración de Estudios de Riesgos y Plan de Contingencia o emergencias.

✅ Elaboración de Matriz Legal, entre otros más.


Solicita tus cotizaciones y consultas, al WhatsApp 999963249 https://wa.me/51999963249

o por correo electrónico a pajuelobustamante@gmail.com



PALABRAS RELACIONADAS:

Plan Anual de  Seguridad y Salud en el Trabajo

EPB Abogados & Ingenieros

Supervisor de seguridad

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo 

Matriz IPERC

Mapa de riesgo 

Plan de Contingencia 

Plan de Capacitación  

Política de de Seguridad y Salud en el Trabajo

ergonomía 

exámenes médicos ocupacionales

Programa Anual de de Seguridad y Salud en el Trabajo

registros obligatorios  

Implementación del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 

inspecciones 

Seguridad y Salud en el Trabajo

Sector educación, sector industrial, sector forestal, sector construcción, sector minero

Fenómeno el Niño, Fenómeno del Niño

SUNAFIL, auditoría del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguridad y Salud, Seguridad y Salud en el Trabajo