User-agent: Mediapartners-Google Disallow: User-agent: * Disallow: Allow: / Sitemap: https://ricardopajuelo.blogspot.com/sitemap.xml Auditor de SST inscrito en el MTPE, Ricardo Enrique Pajuelo Bustamante: Validez de la Prueba Electrónica en los Procedimientos Disciplinarios contra Jueces y Fiscales

martes, 15 de abril de 2025

Validez de la Prueba Electrónica en los Procedimientos Disciplinarios contra Jueces y Fiscales

 VALIDEZ DE LA PRUEBA ELECTRÓNICA

Los Fedatarios Juramentados con Especialización en Informática inscritos en el Registro Nacional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú tienen un rol de gran importancia en los #ProcedimientosAdministrativos disciplinarios seguidos ante la #AutoridadNacionaldeControl del Poder Judicial y del Ministerio Público.

En aplicación del Decreto Legislativo N° 681, Norma que regula el uso de tecnologías avanzadas; del Decreto Legislativo N° 827, Norma que amplía el D. Leg. 681 al sector público; la Ley N° 26612, y los Decretos Supremos N° 001-2020-JUS, 013-2016-JUS y 010-2019-JUS, para incorporar

hechos electrónicos (audios, vídeos o grabaciones obtenidos de dispositivos de almacenamiento de datos) a un procedimiento administrativo disciplinario se requiere de la participación de un Fedatario Juramentado con Especialización en Informática, quien es el único funcionario que puede otorgar fe pública informática a los documentos electrónicos para que adquieran relevancia jurídica y puedan tener la condición de prueba electrónica.

En diversos casos conocidos seguidos contra magistrados, jueces y juezas, la extinta OCMA, Oficina de Control de la Magistratura y la actual Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial han omitido dar cumplimiento a las regulaciones sobre certificación informática validando hechos electrónicos sin el concurso del Fedatario Juramentado competente, generando así un grave entuerto y la posterior #nulidad del procedimiento disciplinario.

En EPB Abogados & Ingenieros aclaramos tus dudas sobre la participación de los Fedatarios Juramentados con Especialización en Informática en los procedimientos administrativos disciplinarios que involucran a jueces, juezas y fiscales del Ministerio Público.

¿Deseas conocer más sobre la prueba electrónica?
Cotizaciones y consultas, al WhatsApp 999963249 o por correo electrónico a pajuelobustamante@gmail.com

Palabras relacionadas:

002-2023-JN-ANC-PJ,
análisis de la prueba,
aparato electrónico,
archivística digital,
archivo de audio,
archivo de vídeo,
archivo electrónico,
archivo filmado,
archivo grabado,
archivos digitales,
audio electrónico,
autenticidad del documento electrónico,
autenticidad,
Autoridad Nacional de Control,
cadena de custodia,
captación de audios,
captación de imágenes,
certificación oficial,
certificación,
chain of custody,
computadoras,
Control judicial,
debido procedimiento,
debido proceso,
Decreto Legislativo 681,
Decreto Supremo 009-92-JUS,
derecho informático,
descarga de archivo,
descarga de audio,
descarga de microformas,
descarga de vídeo,
destrucción de la cadena de custodia,
digitalización,
documento electrónico,
edición de documentos electrónicos,
escisión de archivos,
Especialización en Informática,
EPB Abogados,
etapa de investigación,
evidencia electrónica,
fe pública informática,
fe pública,
Fedatario Juramentado con Especialización en Informática,
fedatario juramentado,
firma digital,
FJEI,
garantía procesal,
grabación electrónica,
grabaciones captadas,
grabaciones electrónicas,
hecho de relevancia jurídica electrónica,
hecho electrónico,
idoneidad técnica
imagen digital,
imagen electrónica,
imagen virtual,
imágenes captadas,
inalterabilidad del hecho electrónico,
indemnidad de la prueba electrónica,
indemnidad,
informática jurídica,
intervención telefónica,
intimidad personal,
investigación de la prueba,
inviolabilidad de domicilio,
judicialidad de la medida,
legalidad constitucional,
legitimidad de la filmación,
legitimidad de la grabación,
licitud de la prueba,
línea de producción,
manipulación de archivos,
material audiovisual,
material videográfico,
Medidas de Prevención,
microarchivo,
microduplicado,
microforma,
micrograbación,
Ministerio de Justicia,
Norma técnica peruana,
NTP 392.030-2,
órgano sancionador,
pericia informática,
Poder Judicial,
principio de mismidad de la prueba,
proporcionalidad,
recepción de microformas,
Registro Nacional del Ministerio de Justicia,
Registro Nacional,
Reglamento del Procedimiento Administrativo Disciplinario,
Resolución Administrativa,
Ricardo Pajuelo Bustamante,
sistema de almacenamiento de microformas,
sistema de producción de microformas,
soportes originales,
teléfono celular,
teléfono móvil,
transmisión a teléfono móvil,
transmisión a un teléfono celular,
uso de microformas,
uso de tecnologías avanzadas,
validez de borrado,
validez de copiado,
validez de evidencias,
validez de recepción,
validez de transmisión,
vídeo electrónico,
WhatsApp 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario